Si tienes un hijo joven del que sospechas que toma drogas, o bebe demasiado, o quizá tu hijo está mucho tiempo delante del ordenador jugando a videojuegos o crees que puede estar haciendo apuestas por internet, puede ser duro reconocer que tu hijo puede tener un serio problema de adicción y se le puede estar yendo de las manos.
Signos de una adicción
Ciertas actitudes y patrones de comportamiento son signos de adicción. Alguien con una adicción puede mentir, ser manipulador y generalmente negar que tiene un problema. Este es el típico comportamiento de alguien sufriendo una adicción. No significa que tu hijo sea un inmoral o una mala persona, incluso si acaba teniendo problemas con la ley. Ese comportamiento es parte de la naturaleza de la adicción.
Descubre más información sobre los signos del alcoholismo.
¿Apoyar o permitir al adicto?
La primera reacción natural como padres de un hijo con una adicción es intentar ayudar. Podéis sentiros culpables y pensar que podéis haber hecho algo mal con él. Intentáis ayudar a vuestro hijo o hija dándole más cariño, apoyándole más económicamente, y quizá pongáis una serie de normas para intentar controlar el problema.
Sin embargo, demasiado apoyo puede conducir a permitir demasiado al hijo con problemas de adicción. La permisión solo prolonga la agonía de la adicción en la familia. Si como padres os encargáis de pagar multas, el alquiler o un abogado, estaréis evitando que vuestro hijo o hija asuma las consecuencias de sus actos. De hecho, estaréis asumiendo las consecuencias vosotros mismos para prevenir que vuestro hijo se sienta mal. A pesar de hacerlo con las mejores intenciones, podéis estar permitiéndole a un adicto que continúe con su adicción.
Consejos para ayudar a un hijo adicto
1. Habla abiertamente y con sinceridad
Habla abiertamente sobre el problema de la adicción con tu hijo o hija, sobre lo que te preocupa, y sobre los efectos que la adicción está teniendo en su comportamiento, además de en cómo lo está haciendo en la familia y a vosotros personalmente.
2. Da cariño pero no seas permisivo
Querer a tu hijo no significa tener que decir siempre 'sí'. No pongas excusas para tomar decisiones que son necesarias para ayudarle. Puedes, por ejemplo, decidir no darle dinero porque sospechas que será para alimentar su adicción y evitar así aforntar el verdadero problema.
3. Apoya a tu hijo adicto para buscar ayuda profesional
Descubre más información sobre el apoyo profesional que brinda Triora en su programa de tratamiento para las adicciones. Da información a tu hijo y anímale para aceptar ayuda profesional.
4. No es culpa tuya
La adicción es una enfermedad que le dice a tu hijo que debe tomarse otra copa, fumarse otro porro, chutarse otra vez o jugar de nuevo. Puede pasar algún tiempo hasta que un adicto esté dispuesto a aceptar que tiene un problema de adicción. Los adictos intentan culpar a otros, en este caso también a la familia. Recuérdale a tu hijo que han sido sus propias decisiones y elecciones las que le han llevado donde está ahora. Todos los padres cometen errores, nadie es perfecto, pero como adultos, todos somos responsables de nuestras propias vidas.
5. Marca tus barreras
Marcar barreras para ti, y para todos los que os rodean. No permitas que tu hijo adicto hunda a la familia por sus adicciones.
Descubre más sobre cómo ayudar a un alcohólico.
¿Cómo puede Triora ayudar a las familias a ayudar a su hijo adicto?
Triora ofrece un exitoso tratamiento para personas con adicciones. Como parte del programa, ofrecemos apoyo profesional a las familias de los adictos con terapias de familia. Encuentra más información aquí.
¿Mi hijo es adicto?
Haz el autotest de Triora para alcohol, drogas, apuestas y juego, para comprobar el nivel de adicción de tu hijo.